
La pandemia ya terminó, pero la COVID-19 sigue acabando con la vida de decenas de peruanos y peruanas. Ahora, con la inminente llegada de su variante denominada EG.5 o “Eris”, más ciudadanos corren el riesgo de verse afectados por el mortal virus si es que no completan su esquema de vacunación o reciben sus dosis de la vacuna bivalente.
Así lo afirmó el titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, quien a través de una conferencia de prensa dio nuevos alcances sobre cómo el coronavirus continúa atacando al grupo de personas que se encuentran dentro de la población vulnerable.

Asimismo, el ministro recalcó que “es cuestión de días” para que la nueva variante Eris llegue a tierras peruanas, por lo que es necesario tomar las precauciones del caso para que no aumente las cifras de contagio, como ocurrió el 2020 y 2021 en Perú.
“Sí, están aumentando los casos de COVID en el país. No hay todavía esa variante (Eris), todavía no ingresa al Perú, pero eso es cuestión de días, en cualquier momento tendremos el reporte de los primeros casos y eso se va a diseminar rápidamente porque esa es la característica de esta nueva variante. Más allá de ser más mortal o más grave, su característica principal es que se disemina con mayor facilidad”, expresó.
Por último, César Vásquez exhortó a toda la nación a acercase a los centros de vacunación para que puedan completar su esquema de vacunación, de lo contrario, las compras realizadas por el Gobierno habrían sido en vano.
“Si la gente no se vacuna, habiendo vacunas, sería una irresponsabilidad y esto se puede salir de las manos (…) Vamos a trabajar con las vacunas que hay y aun así van a sobrar porque tenemos sobre stock de vacunas (…) Tenemos vacunas suficientes para vacunar a todos los peruanos y nos va a sobrar todavía”, culminó.

Más de 2 mil muertes por COVID-19 en 2023
En lo que va del 2023, en territorio nacional se han reportado más de 30.000 casos por la COVID-19, de los cuales, lamentablemente, 2 mil fallecieron, de acuerdo a reportes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa).
“Las vacunas fueron diseñadas con el virus original, pero los virus que circulan ahora son diferentes. Teniendo en cuenta que pasaron más de 3 años y han acumulado diferentes mutaciones, se ha actualizado la vacuna, la cual ahora también incluye la variante ómicron y algunos de sus descendientes”, explicó el doctor Roger Araujo, infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), a la Agencia Andina.

Estos datos demuestran que, aunque haya una falsa sensación de que el coronavirus ya no es tan agresivo como en anteriores años, es necesario completar el esquema de vacunación. De acuerdo con Víctor Suárez, jefe del INS, el coronavirus aún sigue presente en todo el mundo y, por ello, es un grave error minimizar la vacunación o pensar que “si me da la enfermedad, será con síntomas leves, tal como les ocurrió a algunos conocidos”, manifestó.
“No debemos confiarnos porque, con el paso de los meses, la protección que ofrece la vacuna va decayendo, por lo que es necesario la aplicación de una cuarta dosis para recuperar el nivel de anticuerpos que teníamos”, comentó a Andina Al Día.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos
Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. El riesgo de un colapso total en el centro comercial retrasa las labores de rescate

Psicooncología: la rama de la psicología que acompaña a los pacientes con cáncer
La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos

Real Plaza Trujillo: Colegio de Arquitectos del Perú exige cambios en normativas de seguridad tras tragedia en centro comercial
Piden modificar el decreto existente y rechazan proyecto de ley que pondría en riesgo la seguridad en edificaciones. Este lamentable suceso ha causado varios muertos y más de 80 heridos

Miembro del Colegio de Ingenieros examinó colapso del techo del Real Plaza Trujillo: “Deficientes y no siguen los protocolos”
Un integrante de la brigada del Colegio de Ingenieros de Trujillo, que visitó la zona de la tragedia, explicó los posibles fallos estructurales que provocaron el colapso y la caída sobre el patio de comidas del concurrido centro comercial

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán hasta USD 30 millones en el nevado más alto del Perú
ProInversión afirma que el proyecto aumentará el turismo en el Huascarán, nombrado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1985
